Logo AXA
Ilustración personas colocando piezas con letras Ilustración personas colocando piezas con letras

¿Qué es la Soledad no deseada?

No se trata de “aislamiento social”, sino de una condición mucho más compleja que engloba múltiples factores. A continuación, desgranamos este fenómeno.

En cifras o en palabras, la soledad es un fenómeno social rodeado de incomprensión. Más aún cuando se trata de la Soledad no deseada. El “sentimiento negativo, la situación de tener menos relaciones sociales, o de peor calidad que las que se desearía” (Peplau y Perman, 1982) definen esta problemática.

Mientras el mundo sigue su frenético ritmo entre reuniones familiares, fiestas y reencuentros, desde AXA te invitamos a derribar estereotipos gracias a la información recopilada en el Estudio de la Fundación AXA y la Fundación ONCE*.

letra A letra B letra C letra D letra E letra F

Participa y descubre cuál es tu palabra clave

0

de

5

¡Pon a prueba tu habilidad visual!

Encuentra las cinco palabras clave usando nuestras pistas y aprende más sobre la Soledad no deseada. Al final, sabrás qué palabra te define mejor.

Estudio de la Fundación AXA y la Fundación ONCE

Hombre adulto en soledad

Según el Estudio, el 70% de las personas conoce a alguien que la padece, reflejando su carácter universal y la necesidad de abordarla como un problema social prioritario.

El 98,8% de las personas creen que cualquiera puede sufrir soledad.

La soledad no discrimina

Joven con su teléfono móvil

Los jóvenes en zonas rurales enfrentan mayores barreras sociales, como la falta de interacción presencial y opciones limitadas para construir redes de apoyo. Sin embargo, en áreas urbanas, los mayores son quienes enfrentan la mayor prevalencia de soledad.

El 37% de los jóvenes rurales experimenta soledad no deseada.

Más jóvenes, más solos

Grupo de jóvenes

Un 53,3% de quienes padecen soledad siente que tiene menos relaciones familiares de las deseadas, mientras que el 63,2% reporta pocas amistades. La calidad y cantidad de las relaciones son factores determinantes para combatir este fenómeno, mostrando la importancia de fortalecer los lazos sociales.

Más de la mitad desea mejores vínculos familiares y de amistad.

Relaciones, clave contra la soledad

La Soledad no deseada en datos

Te invitamos a mirar más allá, para comprender lo que nos impacta como sociedad global.

0

%

uno de cada cinco españoles reporta soledad no deseada.

0

%

de la población sufre soledad crónica.

+

0

prevalencia en puntos de la soledad en personas con discapacidad.

1/

0

personas que experimentan soledad califican sus relaciones como malas o regulares.

¿Quieres saber más?

*Fuente: Estudio de la Fundación AXA y la Fundación ONCE.